Ampliación PASA del Hospital Gregorio Marañón (Sacyr)

Ampliación PASA del Hospital Gregorio Marañón

El proyecto de Reforma y Ampliación del Pabellón de Asistencia Ambulatoria (PASA) construirá un nuevo bloque quirúrgico compuesto por 30 quirófanos con sus correspondientes apoyos y áreas post-quirúrgicas.

Este nuevo bloque albergará la mayor parte de los nuevos quirófanos en las plantas superiores, liberando la primera planta del PASA y reubicando los servicios el edificio existente.

El edificio contará con una instalación de producción de energía solar fotovoltaica cuya instalación está prevista en la cubierta de la planta 4, sobre la sala de climatizadores.  Estará dotada con 156 paneles fotovoltaicos diseñados para disipar el calor de una forma más rápida.

¿Para qué sirve o va a servir? ¿Cómo va a ser su funcionamiento? ¿Qué tipo de tecnologías utiliza? ¿A qué área (localización física) va a afectar?

Estas obras unificarán en un solo bloque todos los quirófanos actualmente dispersos en distintos edificios.

El proyecto consta de distintas fases:

  • Fase 1: Levantamiento de un nuevo edificio de quirófanos sobre una zona ajardinada del vecino hospitalario, al oeste del Pabellón de Asistencia Ambulatoria (PASA), que también se renovará en este proyecto sin afectar a la actividad asistencial.
  • Fase 2: Levantamiento de 2 plantas nuevas sobre el edificio existente de 2.500m2. Para ello se han reforzado los pilares existentes empresillándolos y haciendo desvíos en las instalaciones. Se han instalado 9 ascensores nuevos donde solo había un ascensor. Todo sin afectar ni dificultar la actividad hospitalaria.
    Se ha aumentado el abastecimiento con un nuevo grupo electrógeno, reforzando el forjado sanitario

Esta obra ha permitido reubicar y/o ampliar algunos servicios hospitalarios:

- Sótano: Se ubican las instalaciones de climatización del semisótano y la planta baja, junto a los vestuarios del personal y los trapos y cuadros eléctricos, albergando un nuevo cuarto para el CPD que dará servicio a todos los usos de la reforma y la ampliación.

  • Semisótano: Albergará el espacio de esterilización, ocupando un lugar óptimo respecto a los nuevos bloques quirúrgicos. En esta planta habrá un acceso directo desde el Servicio de Urgencias al nuevo núcleo a través de una escalera y un montacamas, al oeste del PASA, comunicándolos con los quirófanos de urgencias sin atravesar otras zonas del hospital, gracias a una nueva pasarela que va desde el núcleo del hospital hacia el este, donde se ubica el Servicio de Urgencias.
    El espacio sin distribuir se reservará para el nuevo equipamiento del hospital cuando éste se haya definido.
  • Planta baja: Ubicará la zona de diálisis, liberando un espacio necesario en la primera planta que resolverá la atención quirúrgica ambulatoria. Su ubicación, cercana al acceso, facilitará el acceso a los pacientes que requieren este servicio. En ella habrá 18 puestos para pacientes crónicos, una sala de infecciosos con 2 puestos y otra de antígenos con 3, además de una sala de entrenamiento, una consulta de diálisis peritoneal.
    Próxima a la entrada se sitúan 5 consultas, una zona de espera y un Hospital de Día. Al fondo del servicio las dependencias del personal (despachos, un aula, sala de estar del personal y locales de servicio)
  • Primera planta: Reformará por completo el PASA y amplía la superficie del nuevo edificio. Contará con 10 quirófanos polivalentes y de CMA en la zona oeste además de los apoyos correspondientes. Al este del edificio se ampliarán los quirófanos existentes con 4 nuevos.
    En el centro, la zona de Atención Postquirúrgica ambulatoria tendrá 24 camas y 24 sillones, con dos puestos de enfermería y una zona de apoyo.
  • Segunda planta: Es la ampliación del PASA en altura, tendrá 6 quirófanos especiales de grandes dimensiones y sus apoyos. Junto a ellos una resonancia magnética, además de despachos y almacenes.
    El resto de la planta contará con 34 camas de cuidados intensivos post quirúrgicos dispuestos en boxes independientes con dos zonas centrales de control y locales de apoyo.
  • Tercera planta: Será la ampliación del nuevo bloque y ampliación parcial del PASA, 10 quirófanos polivalentes comunicados con una URPA de 30 camas, una sala de espera de familiares, aseos y ascensores.

Estas plantas garantizan una buena funcionalidad por la correcta disposición de áreas y circulaciones, con núcleos de comunicación bien situados y dimensionados.


¿En qué tipología de obras o desarrollos se ha utilizado o se va a poder utilizar?

Hospitalaria

¿Sabías qué?

La instalación fotovoltaica de 156 paneles alimentará el cuadro general de baja tensión, reduciendo el consumo de energía de la red.

La complejidad de este nuevo Pabellón radica en la realización de la mayor parte de él rehabilitando varios edificios existentes y de distinta tipología constructiva y en mantenerlos siempre en funcionamiento.

Para ejecutar este proyecto la empresa ha contribuido optimizando la estructura de hormigón y metálica y mejorando las instalaciones eléctricas y mecánicas.