Rehabilitación Ebar Herrera (Licuas)

Rehabilitación EBAR Herrera

La impulsión de Herrera discurre por el Puerto de Pasajes, desde la EBAR HERRERA, pasando por San Pedro y atravesando los montes del este hasta su salida al mar, con una primera parte de 1km soterrada y el restante por túnel. Desde su construcción ha servido como alivio de aguas pluviales, recogiendo los desbordamientos producidos por las lluvias de Rentería, Lezo, Pasajes y Oiartzun. La impulsión cuenta con dos líneas gemelas DN900 construidas en acero al carbono.

En 2010 y en 2020 se detectaron fugas en la impulsión afectando prácticamente a todo el tramo enterrado y a ambas conducciones. Para su reforma se utilizarán métodos de renovación de tuberías sin zanja de manera que se minimicen las afecciones ya que la ubicación de la impulsión y su trazado discurren por un entorno urbano, viales, zonas de aparcamiento y el transitado Puerto de Pasajes y su lonja.

 

Se han instalado en tiempo récord (5 meses) 6 mangas de 1.200 metros de longitud. Dos de ellas las mangas más grandes instaladas en España con resina epoxi

¿Para qué sirve o va a servir? ¿Cómo va a ser su funcionamiento? ¿Qué tipo de tecnologías utiliza? ¿A qué área (localización física) va a afectar?

Este proyecto permitirá redirigir las aguas de las precipitaciones de la zona y reducirá las pérdidas existentes

 

Para su reforma se utilizarán métodos de renovación de tuberías sin zanja mediante manga continua con tecnología CIPP (Cured in place pipe). De esta manera la ejecución de los trabajos, no generará afecciones en la vida diaria de la zona, únicamente la ocupación de plazas de aparcamiento para insertar la manga e implantar los equipos. Es la primera reforma integral con este sistema


¿En qué tipología de obras o desarrollos se ha utilizado o se va a poder utilizar?

Reparación de tuberías, sobre todo en entornos urbanos.

¿Sabías qué?

EBAR Herrera es uno de los ejemplos más representativos de sostenibilidad que pueden ofrecer estos sistemas, ya que su uso conlleva una baja afección social y ambiental, reduciendo la generación de residuos, acortando plazos de obras y minimizando costes del proyecto, tanto en su estudio como en su ejecución.