Rehabilitación del edificio Estación Internacional de Canfranc España (Acciona)

Rehabilitación del edificio Estación Internacional de Canfranc España

Desde que en 1970 se produjese el hundimiento del puente de L’Estanguet, la Estación Internacional de Canfranc y sus instalaciones de más de 198.929 m2 fueron abandonadas, con un uso residual de pasajeros y en ocasiones mercancías.

En 2015 el Gobierno de Aragón se hizo promotor del proyecto global, para en mayo de 2016 concluir la redacción de los elementos urbanísticos necesarios, que fueron aprobados en 2017, donde se prohibía la demolición de cualquier edificio originario de 1928, además de la construcción de ninguna nueva edificación que alterase el paisaje ferroviario de ese año.

 

De esta forma Adif y el Gobierno de Aragón acordaron que 67.023 m2 quedaban reservados para el sistema Ferroviario y 131.906 m2 para usos urbanos, construyendo una nueva estación de viajeros y una playa de vías acorde con las necesidades actuales e interoperable con Europa.

¿Para qué sirve o va a servir? ¿Cómo va a ser su funcionamiento? ¿Qué tipo de tecnologías utiliza? ¿A qué área (localización física) va a afectar?

Este proyecto persigue varios objetivos:
- La reapertura de la línea internacional Zaragoza-Canfranc-Pau, sobre todo en la línea internacional Canfranc-Pau.

  •  Garantizar el futuro de la función ferroviaria, incluida la línea internacional a través del túnel del Somport
  • Conservar y rehabilitar la estación sin demoler ninguno de sus elementos. Se rehabilitará la explanada y se dará uso a la estación siendo respetuosos con su historia.
  • Implantar usos e infraestructuras que permitan dejar población y revitalizar el municipio de Canfranc y el valle de Aragón, potenciar el turismo de la zona. Mantener el uso público del edificio a pesar de su gestión privada, ya que el vestíbulo del hotel estará abierto al público.
  •  Apoyar la propuesta del Gobierno de Aragón de crear una red de museos ferroviarios cuyo principal atractivo será el Edificio de Locomotoras, el más emblemático de la explanada.

 


¿En qué tipología de obras o desarrollos se ha utilizado o se va a poder utilizar?

Proyecto ferroviarios y urbanísticos.

¿Sabías qué?

Con la aprobación de la Ley General de Ferrocarriles en 1855, los aragoneses reclamaron 2 años antes las consideraciones sobre las ventajas del ferrocarril del norte, por Zaragoza y Canfranc, pidiendo una comunicación con Francia por el Pirineo central, por Canfranc. Treinta años más tarde, en 1882, se aprobó la Ley del Ferrocarril de Canfranc, pasando el tren a Francia desde Zaragoza, a través del Somport, aunque esto fue difícil ya que sobre todo había impedimentos militares por la obsesión de no facilitar nuevas invasiones de Francia.

Las obras del túnel de Somport comenzaron en 1908 y concluyeron en 2015.

El 18 de julio de 1928, el rey Alfonso XII y el presidente de la república francesa Gaston Dumergue inauguraron la estación de Canfranc, que permaneció operativa hasta 1970 cuando descarriló un tren provocando el hundimiento del puente de L’Estanguet, momento en el que se abandonó la estación y su uso fue disminuyendo.