Cubrición de la M-30 (MWCC)

Cubrición de la M-30

Este proyecto pretende continuar el cubrimiento de la Calle 30 en el tramo situado entre la Glorieta de Francisco Bayeu y Subías con la Glorieta de Mariano Salvador Maella mejorando numerosos aspectos medioambientales y sociales de la zona. El proyecto es una idea original de MWCC, que ha sido desarrollado con la colaboración de ASPRIMA, Universidad Alfonso X, ACCIONA y OFICEMEN

¿Para qué sirve o va a servir? ¿Cómo va a ser su funcionamiento? ¿Qué tipo de tecnologías utiliza? ¿A qué área (localización física) va a afectar?

El proyecto proporcionará varias mejoras en el entorno de esta zona de la M-30, contribuyendo a una mejor calidad de vida de los ciudadanos, entre ellas:

  • Dar continuidad al territorio, evitando barreras que provoquen un efecto frontera
  • Mayor permeabilidad peatonal
  • Menor aislamiento de los alrededores
  • Eliminación de contaminación acústica de la zona
  • Embellecimiento del paisaje
  • Reducción de la contaminación

 

La tecnología utilizada de losas postesadas prefabricadas permite reducir costes, tiempo de construcción y mejorar la eficiencia ambiental, gracias a la reducción de acero en el refuerzo, consiguiendo menos emisiones de carbono. Asimismo con esta técnica se minimizará el impacto sobre la circulación en una vía fundamental para la movilidad de la ciudad.  Gracias a la reducción del espesor de las losas prefabricadas podrán deducirse hasta un 30% los costes en materiales.

 

EL área afectada por la actuación, de 36000 m2, tiene una importante densidad de población que se beneficiará de superficie adicional disponible que permitirá tener mayores zonas verdes y mayores espacios de esparcimiento. Esta infraestructura dará continuidad a una parte de la M-30 ya soterrada en la que los beneficios para la zona se han contrastado los últimos años desde su construcción.


¿En qué tipología de obras o desarrollos se ha utilizado o se va a poder utilizar?

Es habitual en el cubrimiento de un tramo de vía que actualmente discurre en superficie, la solución aportada se puede aplicar en nuevos desarrollos urbanos o en mejoras de los existentes. Dicha tipología es muy adecuada para vías muy concurridas como la M-30 y en la que se quieran reducir al máximo las afecciones al entorno.

¿Sabías qué?

La M-30 tiene 32,5 kilómetros de longitud y un radio de 5,17 km desde la Puerta del Sol, moviendo al día de media 304.423 vehículos, siendo la vía más transitada de España

El uso de materiales prefabricados ahorrará un 83% de madera gracias a un uso eficiente de los recursos y mejorará la seguridad de los usuarios en caso de catástrofes gracias a la resistencia de sus materiales.