Proyecto de integración BIM (Ineco)

Integración BIM

Ineco ha dado un paso más hacia la transformación digital, redactando proyectos aplicando la metodología BIM e integrándolo en un sistema de información geográfica (GIS).

La gestión del Proyecto de Construcción del primer tramo de la A-76, Ponferrada-Orense, redactado para la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana es el primer proyecto de infraestructura lineal en el que se ha utilizado la integración BIM & GIS. Esto permitió crear un gemelo digital con información contextualizada y georreferenciada, incluyendo los datos medioambientales. Todo se pudo ver en una web 3D a través de cualquier dispositivo móvil con conexión a internet.

¿Para qué sirve o va a servir? ¿Cómo va a ser su funcionamiento? ¿Qué tipo de tecnologías utiliza? ¿A qué área (localización física) va a afectar?

La integración conecta la metodología BIM (centrada en el modelo 3D de la infrestructura) con los sistemas de información geográfica (GIS) para lograr una visión realista de la infraestructura contextualizada en su entorno real.

 

BIM y GIS hablan un mismo lenguaje, por lo que pueden unificar los modelos de diferentes disciplinas a través de formatos interoperables, creando un “gemelo digital” de la infraestructura.

 

Este “gemelo digital” es muy importante, ya que permite consultar la afección a patrimonio, el impacto acústico del proyecto, ocupación, expropiaciones, estudio de sombras, impacto visual, afección a la vegetación o posibles llanuras de inundación.

 

Para el funcionamiento y consulta del gemelo digital, se ha desarrollado un visor 3D GIS online, para que todos los implicados en el proyecto y el usuario final puedan acceder de una forma sencilla a toda la información del proyecto.

 

Entre los beneficios que encontramos a su uso está:

  • Optimización de la coordinación entre disciplinas
  • Mejora de la calidad técnica de la solución, ya que se pueden ver más detalles gracias al gemelo digital, que tiene en cuenta todas las disciplinas.
  • Mejora de la integración ambiental del proyecto
  • Integración de datos de forma visual e intuitiva
  • Anticipación de toma de decisiones, peviendo el impacto del activo y traduciéndolo en ahorros económicos y temporales
  • A nivel medioambiental mejora los trabajos de campo de flora y fauna, genera modelos de huellas de ruido para detectar mejor el impacto acústico
  • El gemelo digital es una potente herramienta de comunicación y divulgación

 


¿En qué tipología de obras o desarrollos se ha utilizado o se va a poder utilizar?

La creación de gemelos digitales podrá utilizarse en cualquier proyecto que requiera de una contextualización de la obra en su entorno real.

¿Sabías qué?

El proyecto ha obtenido el reconocimiento internacional Special Achievement in GIS otorgado por ESRI, compañía líder mundial en software para Sistemas de información Geográfica.

Ha ganado el premio “Medioambiente Ineco 2020”

El proceso fue presentado por sus creadores abriendo la sesión plenaria de ESRI, evento retramitido a todo el país. El evento “See what others can’t” se celebró en Ifema en 2019.

La integración BIM-GIS crea un gemelo digital en el que se puede consultar de forma intuitiva toda la información del proyecto