Tranvía Copenhague (IDOM)

Tranvía Copenhague Ring 3

Ring 3 construirá 28 km de tranvía formando un anillo en la zona Occidental del Área metropolitana de Copenhague que discurrirán por 11 ayuntamientos de la zona.


En las zonas fuertemente urbanizadas el tranvía compartirá 60 intersecciones adaptadas a los viales existentes, con un diseño de vía en placa.

Contará con 29 estaciones, 6 de ellas en intercambio con líneas ferroviarias convencionales.

 

Se prevé su puesta en servicio en 2025 y la digitalización, industrialización y sostenibilidad serán las claves del diseño y construcción de este tranvía.

¿Para qué sirve o va a servir? ¿Cómo va a ser su funcionamiento? ¿Qué tipo de tecnologías utiliza? ¿A qué área (localización física) va a afectar?

El proyecto servirá como germen para el crecimiento de la zona suburbana por la que discurre, apostando por un desarrollo urbano atractivo y sostenible.

Entre los objetivos se pretende proporcionar un modo de transporte colectivo con buenas prestaciones, confortable, que reduzca los tiempos de transporte y con bajo coste de mantenimiento.

 

El desarrollo urbano de Copenhague se basó en el conocido como “Finger Plan” que diseñó el crecimiento urbano emulando los 5 dedos de una mano sin embargo, este modelo de crecimiento se agotó más rápido de lo previsto, por lo que ahora la nueva visión de crecimiento urbano es el “Loop City” que propone un corredor urbano que además una los dedos urbanos del “Finger Plan”.


¿En qué tipología de obras o desarrollos se ha utilizado o se va a poder utilizar?

Obras en entorno BIM y ferrocarriles.

¿Sabías qué?

En el Ring 3 se dan los primeros pasos hacia la robotización de la ejecución en obra civil para el control topográfico en obra tanto en planta como en los espesores de las capas de las secciones de firme. Las máquinas excavadoras, expendedoras y los topógrafos leerían directamente los datos del modelo 3D mediante un formato “xml”.

Este proyecto también ejecutará las losas del tranvía en un parque de prefabricación, diseñándolas e incluyendo todos los elementos embebidos necesarios para su construcción, tanto en secciones embebidas como en las no embebidas y se han montado posteriormente en obra como piezas de Lego.