Remodelación Plaza de España (FCC)

Remodelación Plaza de España

Esta obra, ubicada en pleno centro de la ciudad, tiene como objetivo fundamental recuperar gran parte del espacio urbano de Plaza de España para integrarlo en unas extensas zonas verdes que se extiendan hasta los jardines de Sabatini y Templo de Debod. Para conseguir esto es necesario construir un paso inferior que, enlazado con el existente en Plaza de Oriente, se prolongue hasta la calle Ferraz.

¿Para qué sirve o va a servir? ¿Cómo va a ser su funcionamiento? ¿Qué tipo de tecnologías utiliza? ¿A qué área (localización física) va a afectar?

El proyecto de Remodelación de Plaza de España busca la mejora en la seguridad, mejora medioambiental y, en general, mejora de vida del peatón. 

 

Para conseguir estos objetivos se busca que la plaza sea mas habitable, más abierta visualmente. Para ello se generan caminos de gran dimensión y bien iluminados, y así se evitan los fondos de saco o espacios oscuros que anteriormente tenía la Plaza. 

 

Medioambientalmente se busca convertir el espacio en un pulmón verde respetando el arbolado existente y plantando una gran cantidad de ejemplares. Se pretende crear un corredor Verde que una Madrid Río con los Jardines del Templo de Debod. 

 

Al noroeste la conexión Gran Vía-Plaza de España permitirá crear un espacio seguro y equipado para la vida urbana, al sureste se convertirá en un parque convirtiéndose en la cabecera de la red verde que descenderá hasta la Casa de Campo. 

 

En ambos entornos el espacio estará concebido para propiciar la relación, la estancia y el paseo.

La obra, que supondrá una gran transformación de la movilidad motorizada, prevé la construcción de una infraestructura bajo rasante compuesta de: 

 

  • Paso soterrado que unirá la calle Ferraz con la intersección de la Cuesta de San Vicente.


  • Conexión de la cuesta de San Vicente con el túnel existente que pasa delante del Palacio Real, hasta llegar a la calle Mayor. Se trata de una ampliación del túnel actual. Desde este túnel se contempla la conexión bajo rasante con el aparcamiento subterráneo del edificio del Senado de España.

 


¿En qué tipología de obras o desarrollos se ha utilizado o se va a poder utilizar?

Se considera en su mayoría una remodelación urbanística haciendo hincapié en el gran valor paisajístico de la actuación, por la importancia que tiene la unión de los espacios verdes próximos a la Plaza.

Debido al objetivo principal de convertir el espacio en un ámbito para el peatón, la obra integra una parte importante de infraestructura subterránea con el Túnel que une la Calle Mayor con Calle Ferraz.

Además, ha sido necesario otro tipo de trabajos como el acondicionamiento del nuevo Cantón de Limpieza en el antiguo ramal de acceso a Calle Irún, la galería comercial anexa al Aparcamiento de Plaza de España y espacios en superficie como el nuevo Quisco en la Plaza o la cubrición de los restos del Palacio de Godoy en Calle Bailén.

¿Sabías qué?

Durante la primera fase de ejecución del soterramiento de la Calle Bailén se encontraron restos arqueológicos significativos en la zona. Todo ello hizo que el planteamiento inicial de realizar el túnel mediante el sistema Cut and Cover se desechase en ese tramo planteándose el recorrido por debajo de las ruinas mediante un túnel en mina o Túnel Belga.

Durante la excavación del túnel de Ferraz se encontraron restos de la cimentación del camino de ronda del Cuartel de San Gil. Estos restos serán trasladados a superficie con su debida restauración.