Proyecto Hidrógeno (EMT)

Proyecto hidrógeno

Este proyecto pondrá en operación 10 autobuses de hidrógeno en líneas regulares del transporte público urbano de Madrid.

Estos autobuses mejoran la calidad del aire de la ciudad, ya que sustituyen otros vehículos más contaminantes de la flota de EMT.

Es un proyecto de economía circular, ya que la producción y consumo es realizado por la EMT y sus instalaciones cubren todo el proceso de generación, compresión, almacenaje y reportado del hidrógeno.

El proyecto también contempla la instalación de paneles fotovoltaicos para obtener energía que genere hidrógeno, obteniendo como resultado el hidrógeno verde.

¿Para qué sirve o va a servir? ¿Cómo va a ser su funcionamiento? ¿Qué tipo de tecnologías utiliza? ¿A qué área (localización física) va a afectar?

Para el 2021 se prevé hacer los estudios preliminares, análisis estructurales, proyecto constructivo, diseño de ingeniería básica y de detalle, además de la licitación de los autobuses de hidrógeno. Ese mismo año se iniciarán las obras para instalar los paneles fotovoltaicos y de construcción de la hidrogenera.

 

Uno de los aspectos más destacables del proyecto es que comprende todas las fases de generación de energía renovable para la producción de hidrógeno “in-situ”, hasta el despegue de una flota de autobuses de hidrógeno. Esto permitirá que el proceso sea más eficiente y tenga más capacidad de identificar oportunidades de mejora y puntos fuertes en las distintas etapas del mismo.

 

El hidrógeno se generará en las propias instalaciones cuya fuente principal será de energías renovables, y en caso de ser necesario de la red eléctrica convencional. Una vez generado el hidrógeno, se almacenará a baja presión (30 bar) para comprimirlo y almacenarlo a mayor presión (hasta 500 bar) optimizando así el espacio de almacenaje. Tras comprimirlo, se enfriará el hidrógeno hasta -40º y estará listo para dispensarse a los vehículos.

 

La hidrogenera se instalará en Madrid, en el centro de Operaciones de Entrevías de la Avenida Santa Catalina 11.


¿En qué tipología de obras o desarrollos se ha utilizado o se va a poder utilizar?

Suministro energético y producción de hidrógeno.

¿Sabías qué?

EMT en su compromiso con la calidad del aire y la reducción de emisiones, ha sido pionera en el uso del H2 como combustible para la flota urbana. En 2003 participó en el proyecto europeo CUTE poniendo en operación hasta 5 autobuses propulsados por H2.

La EMT ha firmado un acuerdo de colaboración con el Centro Nacional del Hidrógeno como organismo referente en España para el uso y desarrollo del H2 como combustible.