Demolición de la estructura de las calles Joaquín Costa y Fco. Silvela sobre la glorieta de López de Hoyos (Dragados)

Demolición de la estructura de las calles Joaquín Costa y Fco. Silvela sobre la glorieta de López de Hoyos

El objetivo de las obras fue la demolición del paso superior de Joaquín Costa, Fco. Silvela y Príncipe de Vergara debido al informe del Ayuntamiento de Madrid sobre el estado de la estructura que requería su demolición por su alta probabilidad del fallo.

 

La labor de ingeniería habitual en el seguimiento e inspección de las infraestructuras durante su vida útil, colaborando a prolongar la misma y a facilitar su utilización y aprovechamiento, en este caso ha permitido la detección del problema y tomar las decisiones oportunas

 

Las medidas tomadas fueron la clausura del viaducto, con el corte de tráfico y los desvíos necesarios, su estabilización y su posterior demolición. Se retiraron 6.344m2 de tablero, 22 pilas y 3 estribos.

¿Para qué sirve o va a servir? ¿Cómo va a ser su funcionamiento? ¿Qué tipo de tecnologías utiliza? ¿A qué área (localización física) va a afectar?

  • Prolongará la vida útil de las infraestructuras de estas calles además de facilitar su uso y aprovechamiento
  • Se erradicará el peligro de colapso de las infraestructuras
  • Mejorará la movilidad vehicular y peatonal del entorno afectado
  • Se implantarán medios de transporte menos contaminantes y más acordes con la movilidad del futuro
  • Mejora del paisaje urbano

 


¿En qué tipología de obras o desarrollos se ha utilizado o se va a poder utilizar?

Despiezado total del tablero mediante corte con hilo de diamante y retirada pieza a pieza con grúas de gran tonelaje para su retirada a un vertedero mediante tráiler. Este proceso constructivo evita el uso de martillos neumáticos o pinzas provocando la menor afección posible a los vecinos próximos y al resto de la ciudad.

¿Sabías qué?

El viaducto de Francisco Silvela fue inaugurado en 1970 para dar cabida al aumento del parque automovilístico. Las estructuras se configuraron como el famoso juego de Scalextric.

Circulaban más de 80.000 vehículos al día sobre este viaducto, el equivalente a poner un coche detrás de otro desde la Puerta del Sol hasta Valencia.