Tercer carril en la carretera M-607. Tramo Tres Cantos Norte - Variante Sur de Colmenar Viejo (Consejería de Transportes)

Tercer carril en la carretera M-607, tramo Tres Cantos norte - variante sur de Colmenar Viejo (M-618).

El proyecto ampliará la calzada de la M-607 a tres carriles de circulación por sentido en un tramo de 7,3 km, entre Tres Cantos y la variante sur de Colmenar Viejo (M-618).
La ampliación se hará por la mediana y por el exterior de ambas calzadas. Esta obra requiere la modificación o construcción de varias estructuras: pasos sobre la LAV de ADIF, ecoducto como paso de fauna, pasos inferiores y superiores vehiculares, muros de contención…
El carril bici existente se ve afectado y es necesaria su reposición. Además, muchos SSAA existentes requieren el retranqueo de los mismos por las compañías afectadas.

¿Para qué sirve o va a servir? ¿Cómo va a ser su funcionamiento? ¿Qué tipo de tecnologías utiliza? ¿A qué área (localización física) va a afectar?

El proyecto servirá para mejorar la circulación en el tramo indicado.

Los firmes supondrán 4.700 toneladas de betún y 115.000 toneladas de mezclas bituminosas. 


Uno de los mayores restos del proyecto serán los desvíos de tráfico en una vía con una IMD de más de 60.000 vehículos. Esto se hará desplazando el tráfico inicialmente a los exteriores y estrechando los carriles. Una vez hecho esto se desplazarán a la mediana para ampliar los exteriores.

La ejecución de ciertas estructuras (el nuevo paso inferior bajo la M-607 o el ecoducto) requerirán desvíos más específicos.

Se incluye la remodelación parcial del enlace con la M-618 que modificará en planta y alzado el ramal de incorporación en sentido Madrid para mejorar la visibilidad.

 

El cruce sobre la línea de ferrocarril Madrid-Segovia es uno de los puntos críticos del proyecto. Se ampliarán los tableros por calzada existentes sobre los muros pantallas, en el espacio entre tableros mediante vigas prefabricadas y presentadas sobre las que se hormigonará una losa “in situ” manteniendo en servicio la LAV.

Se construirá un nuevo paso inferior bajo la M-607 de 10 metros de ancho y 4,5 metros de gálibo, mejorando el existente de 4 metros de ancho y 3,5 metros de gálibo.

 

Además se considera un ecoducto de 89 metros de longitud y 60 metros de ancho que servirá de camino para la fauna local por encima de la autovía.

En esta ampliación será necesario diseñar elementos de contención que sostengan los nuevos niveles de tierras en los laterales de los carriles ampliados. Para ello se usarán más de 12.000 m2 muros en ménsula de hormigón adaptados a la geometría y el armado de las tierras a contener.

 

El carril bici existente requiere la modificación o construcción de pasos inferiores, estructuras compuestas por marcos rectangulares de hormigón armado que sustenten las vías secundarias que cruzan por encima del nuevo carril bici.


¿En qué tipología de obras o desarrollos se ha utilizado o se va a poder utilizar?

Vías y carreteras

¿Sabías qué?

La M-607 empezó a construirse al acabar el franquismo.
Es una carretera autonómica de 44,2km que une Madrid con el puerto de Navacerrada.
Es autovía entre Madrid y Colmenar Viejo que continúa como carretera convencional hasta el puerto de Navacerrada.
Es popularmente conocida como “Carretera de Colmenar Viejo”
Actualmente es una importante vía de comunicación debido al crecimiento de las poblaciones circundantes, particularmente Tres Cantos, ciudad de nueva creación ideada en la segunda mitad del S.XX y la creación de grandes zonas empresariales.