Revalorizando el Ciclo del Agua con la economía circular (Canal de Isabel II)

Revalorizando el ciclo del agua con la economía circular.

El objetivo del proyecto es preservar el entorno y evitar agotar los recursos naturales reduciendo, reciclando y reutilizando productos a partir de residuos que reciben las depuradoras, fomentando la economía circular y avanzando en la descarbonización de su actividad.

 

Los deshechos pasan de ser un problema a una oportunidad, ocupando un escalón intermedio que dé origen a nuevas materias primas y formas de energía

¿Para qué sirve o va a servir? ¿Cómo va a ser su funcionamiento? ¿Qué tipo de tecnologías utiliza? ¿A qué área (localización física) va a afectar?

Servirá para acercarnos más a un mundo sin vertederos, aprovechando los residuos, dándoles una segunda vida y recuperando agua, depurándola para que vuelva a su cauce o reutilizándola para que sea apta en procesos de abastecimiento que no demanden la máxima calidad, como el riego de instalaciones o usos industriales.

Así conseguiremos, como en 2020, 126 millones de metros cúbicos de agua regenerada, avanzando un paso más en la conservación del agua y reducción de la sequía en la temporada estival.


¿En qué tipología de obras o desarrollos se ha utilizado o se va a poder utilizar?

Se puede aplicar a cualquier red de aguas, como la existente dentro de la Comunidad de Madrid. Para ello las instalaciones se tienen que adaptar con el objetivo de poder optimizar todo el ciclo del agua y conseguir reutilizar el agua que consumimos.

¿Sabías qué?

La gestión de aguas residuales del Canal de Isabel II es el máximo exponente de la economía circular. El 92% de los deshechos de aguas residuales se utilizan para aprovechamiento energético o ambiental.

Más de 120 hm3 de agua regenerada se usan en riego de zonas verdes, limpieza de calles y usos industriales.

Las depuradoras de aguas residuales son biofactorías donde se aprovecha el biogás para conseguir energía eléctrica, combustible o higienizándolos para utilizarlos como fertilizantes (estruvita).

El Canal de Isabel II cuenta con la mayor planta de producción de estruvita de España en su depuradora sur. Se producen hasta 2 toneladas diarias de este fertilizante.