Evaluación estructural de la catedral de Justo Gallego en Mejorada del Campo (Calter)

Evaluación estructural de la catedral de Mejorada del Campo, Madrid

La catedral de Justo Gallego es un edificio construido por una sola persona. Justo Gallego decidió involucrarse en este proyecto sin conocimientos técnicos de arquitectura ni ingeniería.

La catedral ha sido construída mediante elementos reciclados y de desecho, durante casi 60 años.

¿Para qué sirve o va a servir? ¿Cómo va a ser su funcionamiento? ¿Qué tipo de tecnologías utiliza? ¿A qué área (localización física) va a afectar?

La catedral, ahora gestionada por Mensajeros de la Paz, pretende que, una vez legalizada la construcción, y habiendo garantizado la seguridad estructural mediante una campaña de evaluación y posterior actuación para restaurar la capacidad estructural en los puntos necesarios, sea destinada a usos sociales.

 

La catedral será un punto de acogida y de discusión. Creará espacios de entendimiento de la diversidad cultural y religiosa, además de zonas para el recogimiento, la oración o para fines sociales, como ser un comedor social.


¿En qué tipología de obras o desarrollos se ha utilizado o se va a poder utilizar?

La intuición estructural siempre se ha aplicado a lo largo de la historia y se seguirá utilizando, éste es un claro ejemplo.
Aunque actualmente, después de hacer unos “números gordos” para tantear las diferentes soluciones, se realiza un cálculo pormenorizado de la solución elegida basado en una normativa concreta.

¿Sabías qué?

La catedral tiene componentes específicos estructurales que denotan la profunda intuición estructural de Justo, cuyo oficio era el de campesino:

  • La escala
  • Los elementos de zunchado de la cúpula
  • El hormigón confinado de los arcos
  • El uso de material reciclado ¡hace 50 años!
  • Los forjados de canto variable