Calle Alcalá (Licuas)

Calle Alcalá

El proyecto pretende renovar totalmente el pavimento existente de la calle Alcalá, manteniendo el acceso a vehículos de emergencia y privados (que vayan a garajes o aparcamientos), así como la carga y descarga de mercancías y viajeros en los espacios reservados a este fin.

Además, también se incorporará vegetación y se renovará el mobiliario urbano y elementos propios de un entorno para viandantes, así como una organización de estos objetos en relación a su funcionalidad y a la accesibilidad. Se prevé sustituir la capa de rodadura y continuará el carril bici existente que lo conecta con la Plaza de Cibeles

 

La mejora urbana y la creación de corredores de prioridad peatonal, pretende dejar más espacio a los peatones, creando vías accesibles, renovando y redistribuyendo el mobiliario urbano en lugares adecuados para que no generen obstáculos, fomentando el tránsito peatonal.

¿Para qué sirve o va a servir? ¿Cómo va a ser su funcionamiento? ¿Qué tipo de tecnologías utiliza? ¿A qué área (localización física) va a afectar?

Este proyecto ampliará las zonas peatonales y facilitará el trasiego de viandantes en la zona, reduciendo y limitando el uso de la calzada a vehículos.

 

El proyecto de reorganización de las vías supondrá importantes beneficios para el aspecto visual y el paisaje urbano del centro de Madrid gracias a:

- La recuperación de espacios para el peatón, restringiendo el tráfico.

  • Potenciar los itinerarios peatonales de cruce, mejorando la conexión y dotando a la vía de mayor permeabilidad transversal entre los márgenes. Para ello se introducen nuevos pasos peatonales y se aumenta la superficie de los existentes.
  • Renovar el pavimento de aceras y calzadas, unificando materiales y acabados, configurando un espacio urbano continuo en uno de los barrios emblemáticos de Madrid.
  • La redistribución del mobiliario urbano en lugares adecuados, para evitar situarlos en lugares poco atractivos o que sean un obstáculo para la accesibilidad.
  • Una nueva red de alumbrado en el acceso peatonal que cumpla con eficiencia energética y con los niveles de iluminación indicados en la Orden VIV para ser considerado peatonal accesible.

 


¿En qué tipología de obras o desarrollos se ha utilizado o se va a poder utilizar?

Renovación de centros urbanos.

¿Sabías qué?

Este proyecto también persigue la sostenibilidad medioambiental y económica, para ello se han incorporado medidas como:

  • Fomento de la peatonalización en el barrio.
  • Aparcamientos de bicicletas en los lugares más demandados por los usuarios.
  • Uso de materiales duraderos y de fácil conservación.
  • Reducción de la contaminación atmosférica, reduciendo y restringiendo el tráfico responsable de las emisiones de óxidos de nitrógeno.
  • Renovación del alumbrado público con soluciones energéticas eficientes a través de lámparas LED que ahorrarían hasta un 70% de energía y sus costes de mantenimiento por su durabilidad.
  • Renovación de infraestructuras que permitan un mejor mantenimiento y no tengan que ser levantados cuando se produce una avería.