Grandes retos en las estaciones de Madrid (ADIF)

Madrid Conectada: Madrid Chamartín. Transformando el futuro

Este proyecto remodelará el actual diseño de 1975 de la Estación de Chamartín por un modelo que se adecúe a las nuevas necesidades de movilidad, convirtiéndolo en un referente mundial de sostenibilidad y un nuevo icono de la capital.

Actualmente las dos estaciones principales de Madrid (Puerta de Atocha y Madrid Chamartín - Clara Campoamor) no están conectadas. Este proyecto busca, además de mejorar la comunicación entre las estaciones, incrementar la velocidad de circulación de los trenes y aumentar la capacidad y fiabilidad de la infraestructura, evitando transbordos entre las estaciones y mejorando su fluidez y servicio.

¿Para qué sirve o va a servir? ¿Cómo va a ser su funcionamiento? ¿Qué tipo de tecnologías utiliza? ¿A qué área (localización física) va a afectar?

Esta remodelación entre Puerta de Atocha y Chamartín - Clara Campoamor constará de:

  • Una remodelación de vías y andenes
  • Ampliación del vestíbulo
  • Conversión de las vías 14 y 15 de ancho ibérico en vías de ancho estándar
  • Creación de un nuevo túnel para conectar Atocha y Chamartín para evitar transbordos, reduciendo las aglomeraciones en las estaciones y facilitando la fluidez del resto de líneas, creando una red única y transversal que conecte las principales ciudades del país sin transbordos en Madrid
  • Nuevas vías en el tramo Atocha - Torrejón de Velasco, optimizando la fluidez de los trenes de alta velocidad
  • Nueva conexión entre el aeropuerto Madrid- Barajas-Adolfo Suárez que posibilitará que los trenes de alta velocidad lleguen al aeropuerto compartiendo con los servicios de cercanías una parte del trayecto, además de habilitar (en un proyecto a largo plazo y pendiente de aprobación) una conexión de alta velocidad a Barajas

 


¿En qué tipología de obras o desarrollos se ha utilizado o se va a poder utilizar?

Estaciones y vías de trenes.