Digitunel (Acciona)

Digitunnel: Nueva Solución de Comunicación Técnica

Ejecutamos una obra de 10 kilómetros de variante ferroviaria de doble vía entre las localidades de Sandbukta y Såstad (Noruega), con el reto de superar los 5,5 km. de túneles que eran necesarios para atravesar el municipio de Moss.

Los trabajos principales incluyen dos túneles (El de Moss de 2,3 km. y el de Carlberg de 2,7 km.), un falso túnel de 500 metros y una nueva estación en el centro de Moss, a 60 km. de Oslo.

El proyecto forma parte del programa Intercity de Bane NOR, destinado a favorecer las conexiones entre las principales ciudades del país y descongestionar el tráfico en el área de influencia de la capital, Oslo.

El principal objetivo del proyecto es aumentar la capacidad y reducir el tiempo de desplazamiento en la línea de Østfold. El proyecto aumentará la frecuencia a cuatro trenes por hora entre Moss y Oslo. Junto con el proyecto Follobanen, recortará el tiempo de desplazamiento en 20 minutos, reduciéndolo a 30 minutos entre las dos ciudades.

Los túneles fueron ejecutados mediante perforación y voladura convencional, con una sección transversal de 13,5 m. de ancho por 10 m. de alto.

Digitunel es una solución que recopila e integra enormes cantidades de datos generados in situ y los transforma en información significativa a disposición de las partes implicadas, a través de una plataforma web. Gracias a este sistema logramos incrementar la seguridad y operación del túnel consiguiendo información a tiempo real.

¿Para qué sirve o va a servir? ¿Cómo va a ser su funcionamiento? ¿Qué tipo de tecnologías utiliza? ¿A qué área (localización física) va a afectar?

Nos permite acceder a los datos desde los ordenadores de las salas de control, las oficinas técnicas del proyecto o cualquier lugar del mundo, a través de un ordenador o un dispositivo móvil. Proporciona información inmediata sobre el avance del proyecto, da mayor seguridad a los trabajadores y reduce drásticamente la necesidad de papeleo y control manual.


DATOS GENERALES

¿Cómo ha cambiado/mejorado?

Mejoras a nivel de seguridad:

  • Identificación de los trabajadores que acceden al túnel, así como tiempo de permanencia en el mismo.
  • Sectorización del túnel permitiendo la localización de trabajadores, que puede resultar fundamental en caso de emergencia.
  • Detección de intrusos (trabajadores y vehículos), incluida alerta, mediante
  • Algoritmo de análisis de imágenes.
  • Detección de gases nocivos, con sistemas de prealerta y alerta en función de la concentración de dichos gases.
  • Activación física y remota de alarmas en caso de emergencia.
  • Sistema de comunicación vía radio/teléfono en cualquier condición (pérdida de conectividad, caída de suministro eléctrico, etc.)

    Mejoras a nivel de operación:

  • Monitorización de todos los sistemas para un correcto control de estado y mantenimiento, optimizando recursos allí donde son realmente necesarios.
  • Medición de los consumos eléctricos de la maquinaria del túnel permitiendo conocer qué trabajos están ocurriendo en el túnel en cualquier momento.
  • Reporting mediante Tablet para operadores y talleres agilizando el envío de documentación y reduciendo a 0 el papeleo.
  • Control remoto de los sistemas de ventilación.
  • ¿Sabías qué?

    Gracias a Digitunel, se puede obtener rápidamente una visión general de cuántas personas y vehículos hay en el túnel en todo momento, lo que permite un buen control y mejora la seguridad de los proyectos. El sistema a su vez también controla la calidad del aire dentro del túnel y, por ejemplo, detecta inmediatamente la presencia de gases peligrosos, incrementando así la seguridad de los trabajadores.