Metro Gran Vía (Consejería de Transportes)

Metro Gran Vía

La estación de Gran Vía es una de las 25 más utilizadas de la red metropolitana, con un tránsito anual de 16 millones de viajeros. Gracias a la nueva conexión con Cercanías Renfe y Metro en Sol, la previsión es que se incremente el número de usuarios en 22.000 viajeros más, llegando a 66.000 usuarios diarios.

 

Se ha renovado la arquitectura de la estación, que cuenta con un eje vertical de conexión en sus distintos niveles de paso y la convierte en el modelo de estación del futuro metropolitano madrileño, además de la estación más moderna de todo el suburbano.

 

El primer nivel cuenta con un vestíbulo mucho más amplio de 2.000 m2.

 

En el segundo nivel hay un pequeño museo con los restos arqueológicos aparecidos durante las obras de la estación.

 

El tercer nivel conecta con la línea 5 y una galería de acceso que une la estación de Gran Vía con la de Renfe Cercanías de Sol.

 

Gran Vía cuenta con 4 nuevos ascensores, 13 escaleras mecánicas, 14 nuevas máquinas de venta de títulos de transporte y 17 equipos de control de validación, seis de los cuales destinados a usuarios con movilidad reducida.

 

Todo ello combinando una estética futurista con elementos del pasado, como el mural de cerámica instalado en el vestíbulo que representa el templete original de acceso a la estación diseñado por Antonio Palacios y una obra de Miguel Durán-Loriga con más de medio siglo de antigüedad.

¿Para qué sirve o va a servir? ¿Cómo va a ser su funcionamiento? ¿Qué tipo de tecnologías utiliza? ¿A qué área (localización física) va a afectar?

Las mejoras de la estación permitirán mayor fluidez en el tránsito de viajeros entre Gran Vía y Sol, tanto en Metro de Madrid como en Renfe Cercanías.

 

Los nuevos tornos ocupan menos que los tradicionales y son más intuitivos, lo que agiliza el movimiento y evita aglomeraciones en la estación.

Se ha convertido en una estación 4.0 gracias a los nuevos elementos físicos y el software de los equipos, junto a pantallas TFT (Thin Film Transistor) de 10 pulgadas y lectores con iluminación, haciendo más fácil, visible e intuitivo el sistema de validación de títulos de transporte.

 

Con esta actuación, la Comunidad de Madrid continúa su compromiso de ofrecer el mejor servicio al cliente y consolidar nuevos productos basados en la tecnología de Industria 4.0 y big data, proporcionando más información y prestaciones a los viajeros.


¿En qué tipología de obras o desarrollos se ha utilizado o se va a poder utilizar?

Estaciones de Metro de Madrid y Renfe Cercanías.

¿Sabías qué?

Metro de Madrid tiene más estaciones que Londres, Seúl o Moscú.

La red de 294 km es la séptima más larga del mundo, solo por detrás de: Shanghái, Pekín, Londres, Nueva York, Cantón, Seúl y Moscú.